
"These concentration camps went on for 200 years, right here in America".
El mayordomo (Lee Daniels, 2013).
En 1853 se publicó Twelve Years a Slave, la autobiografía de Solomon Northup. Histórica denuncia sobre las atrocidades provocadas por la esclavitud en Estados Unidos, se convirtió en un bestseller apenas un año después de la publicación de La cabaña del tío Tom, clásica novela de Harriet Beecher Stowe.
Pero
hay diferencias entre ambos textos: mientras Stowe destacó la
importancia de la maternidad y el carácter redentor del
cristianismo, en su relato Northup expuso con menos figuras retóricas
la humillación sufrida por los negros en el Sur. Para ello, su
testimonio se aleja del sermón en el que en ocasiones incurre Stowe,
además de contar con una terrible historia personal a modo de
confesión.
En
1841, Solomon, negro libre y músico refinado oriundo de Nueva York,
fue secuestrado en Washington y vendido como esclavo. Su periplo de
doce años lo llevó a las plantaciones de Louisiana, pasando por
diferentes amos y por una desgarradora tortura física y mental.
Para
el director británico Steve McQueen (Hunger,
2008; Shame,
2011) la esclavitud es "el demonio de la perversidad", un
atropello autodestructivo. A lo largo del metraje de la película su
retrato es locuaz, alejado de épicas de Hollywood sobre el tema como
Lo
que el viento se llevó
(Victor
Fleming, 1939), dueña de un parcial y falaz enfoque acerca de la
esclavitud, o la reciente pro Barack Obama El
mayordomo
(Lee
Daniels, 2013). Asimismo, 12
años... continúa
con una revisión histórica de Hollywood sobre un trauma nacional
que en 2012 incluyó a Lincoln
(Steven Spielberg) y Django sin cadenas
(Quentin Tarantino). McQueen es el único director extranjero de
todos estos films de mención.
McQueen
se muestra apto para afrontar la odisea: reconoce la inevitable
relación de Solomon con el Ulises de Homero y en su film tiene en
cuenta los recursos narrativos que utilizó su compatriota Alan
Parker en la inolvidable Expreso
de medianoche
(1978), historia con la que mantiene puntos en común y también
basada en un hecho real. Asimismo, es preciso en la puesta en escena
con el apoyo de la fotografía de Sean Bobbitt y el vestuario de
Patricia Norris.
Nuevamente,
el director trasciende el elemento de catarsis del protagonista ante
el espectador al narrar sobre la "carne viva", es decir
mediante la expresión del cuerpo humano, como lo hizo en la anti
Thatcherista Hunger
y
en la existencialista Shame,
ambas sobre el martirio, sea la huelga de hambre del preso político
Bobby Sands o la adicción al sexo de un neoyorquino. Para esto
requiere de actores que puedan expresar semejante sentimiento: en 12
años...
el
encargado de interpretar a Solomon es el actor Chiwetel Ejiofor, que
lidera un selecto elenco que incluye a Michael Fassbender (actor
principal en Hunger
y Shame),
Paul Giamatti y Benedict Cumberbach como esclavistas, Brad Pitt en un
rol menor aunque fundamental, y a Lupita Nyong'o como Patsey, esclava
con un testimonio quizá más brutal que el de Solomon. McQueen junto
con el guionista John Ridley demuestran oficio al narrar la historia
de la joven, que trasciende más allá de la del personaje esencial.
La espalda de Patsey es el lienzo de una época del terror, la
vergüenza de un país.
Sobre
el martirio, una escena del film resume el efecto con gran mérito.
McQueen deja la cámara fija en el jardín de una casa esclavista, en
un plano general durante varios segundos, con Solomon de espaldas al
espectador, colgado del cuello con una soga a un árbol. Lucha por
sostener su cuerpo con la punta de sus pies sobre el lodo. Mientras
padece la tortura, otros esclavos siguen con sus tareas de rigor sin
siquiera mirarlo. Esa escena es el corazón de la película.
Título original: 12 Years a Slave. Dirección: Steve McQueen. Guion: John Ridley (basado en Twelve Years a Slave, autobiografía de Solomon Northup). Fotografía: Sean Bobbitt. Vestuario: Patricia Norris. Música: Hans Zimmer. Elenco: Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Lupita Nyong'o, Benedict Cumberbatch, Paul Dano, Brad Pitt, Paul Giamatti, Sarah Paulson. 134 minutos. 2013.
Título original: 12 Years a Slave. Dirección: Steve McQueen. Guion: John Ridley (basado en Twelve Years a Slave, autobiografía de Solomon Northup). Fotografía: Sean Bobbitt. Vestuario: Patricia Norris. Música: Hans Zimmer. Elenco: Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Lupita Nyong'o, Benedict Cumberbatch, Paul Dano, Brad Pitt, Paul Giamatti, Sarah Paulson. 134 minutos. 2013.
2 comentarios:
un acierto lo que decís sobre expreso de medianoche.
una amiga decía
antes fundaban colonias, hoy tienen familias.
capaz que es porque no forma aún una serie con target como las holocaust movies. al menos para mí. es para leerla con hegel y haití, de buck morrs, susan. la hallé más jodida que las slave narratives que pueden leerse. como si desbancara la escritura. los campos de algodón. también resultan interesantes las reencarnaciones de los actores: el presidente adams, el germanófilo damedós fassbender, el preacher de there will be blood...
(bueno: el hoy no perece, sobre todo cuando se trata de la barbarie)
abrazo
-oh: y Omar. Omar coming-
Publicar un comentario