Mostrando entradas con la etiqueta FOTOGRAFIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOTOGRAFIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de mayo de 2011

martes, 5 de octubre de 2010

Un Imperio arde en el patio trasero







Hubo un joven.
A dos meses
de cumplir
18 años.

Recordó
que tenía que alquilar
Inland Empire,
de Lynch.

Ya la había visto.
En un Festival.
Internacional.
Cine.

Creyó.
Haber.
Entendido.

Estaba
Disponible.

Hacer 7 copias.
En DVD.

Juntarlas
en el
patio
trasero
de
su casa.

Y quemarlas.
Todas.

No se salvó
ni
la
original.

El videoclub no entendería (¿Lynch sí?).
Pero llamaría
por la copia.

Pero
jamás
lo hicieron.

Ya pasaron
6
meses
de
esto.


Y el no volvería más ahí.

Algo andaba demasiado bien.



M. Dávalos.-




martes, 23 de marzo de 2010

viernes, 11 de diciembre de 2009

Gatos de Paris



Gato negro en Boulevard Ney

Veníamos caminando desde el parque de La Villette (noreste de Paris) luego de una noche de cine gratis y al aire libre. El film que vimos fue "Pájaros", de Alfred Hitchcock. Yendo hacia el oeste, el Boulevard Macdonald deviene el Boulevard Ney. Ahí, de repente, se produjo el encuentro.


Gato muerto cerca del Parque Buttes Chaumont

Terrible. Luego de la primera tarde que visitaba el calmo parque, al salir, en una calle aledaña, junto a un pequeño basural lo encontré. Recuerdo haberlo tocado primero con un dedo, luego con la mano abierta, y me dio terror. Como si por dentro su cuerpo estuviera relleno de yeso, de piedra. Muerto. Terrible.



La mítica e independiente librería parisina especializada en literatura inglesa, Shakespeare & Co. Aquella de la inolvidable Sylvia Beach en los años 20', la que estuvo a comienzos del siglo XX en la Rue de L' Odéon, y desde 1951, diferente, se encuentra frente a la Catedral de Notre Dame, rue Bûcherie, frente al Sena. Esta foto fue tomada luego de una jornada donde personalmente fui parte de una improvisada jornada de "poetas no angloparlantes recitando en inglés". Raro pero cierto. Fotos personales de esa jornada de mañana de domingo no hay. Desatención que duele y jode a mi precaria vanidad personal. Pero por suerte está la que tomé del habitante de lujo de la librería. Creo, fue de lo primero que hice.



El "Sereno" del Père-Lachaise

(zoom)

El célebre Cementerio de Père-Lachaise. Allí descansan, entre otros: Apollinaire, Balzac, Chopin, Nerval, Delacroix, Piaf, Proust, Wilde, Morrison, Modigliani. Al "Sereno" lo encontré y apenas me dio para sacar la foto. Era anciano, según su cuerpo (como se aprecia su rostro y su lengua en el zoom de la foto). Luego de la foto, desapareció. Pero no por arte de magia ni con rapidez de movimiento, sino con su cansina experiencia entre los senderos.




* Todas las fotos fueron tomadas en el año 2006, por M. Dávalos.




viernes, 16 de octubre de 2009

Défense d' afficher





Défense d' afficher: M. Dávalos infraganti leyendo en toilet (?) urbano, cerca del Jardin des Plantes, Paris.





miércoles, 9 de septiembre de 2009

Relaciones felinas / What lovers do, por Rémy Duroc



Buenas para todos. Acá Rémy Duroc. El otro día me pasó algo. Lo más difícil fue conseguir la cámara. Mucho más fácil fue encontrar una gata para mi experimento de irresistibilidad, arrastre, o como prefiera llamarse. Le dije a la gata: "Che, vos sólo mirá el lente, la lucecita roja. Del resto se encarga la tecnología"
.






1 minuto: Silencio, indiferencia


Minuto y medio: "Te quiero", ella dijo





viernes, 3 de julio de 2009

A 40 años de la muerte de Brian Jones



Click para leer articulo


Acá se lo recordará con algunas fotografías. Hacerlo con música, creímos, sería demasiado baladí. Hacerlo con palabras, un crímen.


El músico en su elemento


Con Jimi Hendrix


John Lennon leyendo sobre su muerte


Junto a Keith, un alto en la gira tomando margaritas



Lewis Brian Hopkin Jones (1942-1969).




martes, 14 de abril de 2009

Led Zeppelin llegando a Honolulu



Led Zeppelin (de izq a der): John Bonham, Robert Plant, John Paul Jones, Jimmy Page


1969 fue mucho más que el final de una era y década. Fue una noche de agosto en la dirección 10050 de Cielo Drive, Hollywood; fue Hunter Thompson escribiendo algo sobre Haight-Ashbury. Fue Altamont.

Hacía cuarenta años, el fotógrafo Robert Knight retrataba a Led Zeppelin llegando al aeropuerto de Honolulu, Hawaii, con los masters en mano de lo que sería su segundo disco, Led Zeppelin II.

Primero se llamaron "The New Yardbirds" (Jimmy Page fue guitarra de la banda The Yardbirds), luego pasaron a llamarse Led Zeppelin (zeppelin de plomo) por un chiste mufa del baterista de The Who, Keith Moon.

En enero de 1969 debutaron con Led Zeppelin I, y en octubre del mismo año su segundo trabajo, Led Zeppelin II. De los masters que llevan los ingleses en la foto, quedaron nueve canciones. Jimmy Page adquiere el mote de "patrón de la guitarra" con sus archifamosos riffs en temas como Whole Lotta Love o en Heartbreaker. Asimismo, es inolvidable lo que logra en la batería John Bonham en Moby Dick. En The Lemon Song, el bajo John Paul Jones levanta vuelo como si estuviera viajando en una escalera al cielo. What Is And What Should Never Be
es un tutorial de canto por parte de Robert Plant.

Este disco le aportó tanto al rock n' roll como tal como el equipo de Brasil del mundial de 1970 al fútbol mundial.



Temas:

1. Whole Lotta Love (Bonham / Dixon / Jones / Page / Plant) - 5:34
2. What Is and What Should Never Be (Page / Plant) - 4:44
3. The Lemon Song (Bonham / Jones / Page / Plant) - 6:19
4. Thank You (Page / Plant) - 4:47
5. Heartbreaker (Bonham / Jones / Page / Plant) - 4:14
6. Living Loving Maid (She's Just a Woman) (Page / Plant) - 2:39
7. Ramble On (Page / Plant) - 4:23
8. Moby Dick (Bonham / Jones / Page) - 4:21
9. Bring It on Home (Page / Plant) - 4:20



Integrantes:

Jimmy Page - Guitarra
Robert Plant - Voz, armónica
John Paul Jones - Bajo, órgano
John Bonham - Batería, percusión